Lo que pretendemos desde el diseño de nuestros programas gracias a la experiencia adquirida es sensibilizar acerca de la importancia de preservar la vida y la acertada toma de decisiones en todos los escenarios y roles que jugamos en la vía.

Nuestros programas están dirigidos principalmente a:
- Funcionarios y empleados de empresas públicas y privadas
- Personal operativo de transito
- Rectores, coordinadores y docentes de las I.E para incorporación de la seguridad vial a sus planes educativos
- Conductores de servicio público
- Conductores de transporte público informal
- Conductores de motocicletas como actor de más alto riesgo
- Comunidad en general, se intervienen todos los actores de las vías, conductores, peatones, pasajeros y acompañantes entre otros
- Personal administrativo y directivo de empresas de transporte público y demás empresas privadas obligadas a desarrollar los PESV
- Comités de Seguridad Vial
- Entre Otros

Algunas de las temáticas de nuestros programas de capacitación:
- Se diseñan los planes y temáticas a la medida de las necesidades de nuestros clientes
- Contexto jurídico del sector de Tránsito y Transporte (Ley 769 de 2002 Código Nacional Tránsito y sus reformas)
- Plan Mundial y Plan Nacional de Seguridad Vial
- Normatividad para la creación de Hábitos y Comportamientos Seguros en la Vía, Ley 1503 de 2011
- Manejo de la autoridad desde el contexto sicosocial entre otros
- Manejo Defensivo
- Seguridad activa y pasiva
- Transporte escolar
- Alcoholemia
- Transporte publico
- Movilidad segura para motociclistas
- Planes Estratégicos de seguridad vial
Algunos módulos de nuestros programas son:
Estrategias para el Manejo Defensivo y Previsivo - (8 horas)
- Seguridad activa y pasiva
- Alistamiento Vehicular
- Mecánica Básica
- Primeros Auxilios – Atención a Víctimas de Accidentes de Tránsito
Fundamentos de Educación y Prevención Vial - (2 horas)
- Relación e interacción de la vía y el vehículo
- Identificación y reconocimiento de los actores de las vías
- Deberes y derechos de los actores de las vías
- Factores y elementos generales del entorno vial
- Hábitos, comportamiento y conductas seguras en las vía
- Nivel de vulnerabilidad como factor de toma de decisiones al conducir
Manejo Defensivo y Previsivo - (8 horas)
- Condiciones peligrosas en las vías - Cómo tratarlas
- Las características y habilidades de un buen conductor por excelencia.
- Conducción bajo condiciones de estrés o fatiga
- Principales causas de distracción al conducir
- Control de emociones adversas, ira o agresividad al conducir, propias y de otros conductores
- Técnicas de manejo seguro
- Inspección y mantenimiento adecuado del vehículo
- Como identificar y lidiar con peligros y condiciones cambiantes de manejo en la vía
- Distancias seguras de manejo
- Puntos ciegos
- Técnicas para cambios de Carril
- Técnicas adecuadas para conducir en reversa
- Pasos básicos para la prevención de choques
- Ayudas visuales y alertas para vehículos de carga
- Condiciones físicas y mentales adecuadas para conducir
- Sistemas de protección para pasajeros
- Manejar en estado efectos de alcohol y sustancias psicoactivas
Marco Normativo de Tránsito y Seguridad Vial - (4 horas)
- Introducción
- Consideraciones generales de la Ley 769 de 2002 “Código Nacional de Tránsito” y sus reformas
- Relación de la Seguridad Vial y El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 1443 de 2014
- Ley 1696 de 2013 – Conducción bajo influjos del alcohol y sustancias psicoactivas
- Obligaciones normativas que permiten la operación y circulación de conductores y vehículos de carga
- Infracciones y Sanciones
Realidad y Actualidad de la Seguridad Vial - (2 horas)
- Estadísticas de accidentes a nivel mundial, nacional y local
- Principales causas y efectos de los accidentes de tránsito
- Decenio Mundial de la Seguridad Vial
- Plan Nacional de Seguridad Vial. Resolución 2273 de 2014
- Ley 1503 de 2011, Decreto 2851 de 2013
- Agencia Nacional de Seguridad Vial – Ley 1702 de 2012